Seguidores

domingo, 30 de abril de 2023

Aloe vera: propiedades, beneficios y contraindicaciones

 

La gran mayoría de personas conocen el aloe vera (Aloe vera) y sus beneficios, pero muy pocas saben todos los usos y variedades que existen de esta especie suculenta. También conocida como sábila, acíbar o áloe de Barbados, esta planta está distribuida alrededor del mundo e incluso en algunas zonas se la considera una especie invasora. Como hemos mencionado, los usos del aloe vera son muy variados, pero sobre todo podemos destacar aquellos que están relacionados con el cuidado de la piel y la salud.

Si quieres saber más sobre las propiedades del aloe vera, sus beneficios y contraindicaciones, continúa viendo este video  no olvides suscribirte

Qué es el aloe vera

El aloe vera (Aloe vera) es una planta suculenta de la familia de las Liliáceas que cuenta con alrededor de 500 especies distintas. En cuanto a las características "físicas" del aloe vera, podemos hablar de que es una planta perenne que puede llegar a alcanzar el metro de altura.

Una de las grandes particularidades del aloe vera son sus hojas carnosas y espinosas, de gran tamaño y alargadas, de donde se encuentran la gran mayoría de propiedades y se extraen los beneficios. Además, cuenta con flores tubulares de tonos rojizos, amarillentos y anaranjados que van acompañados de frutos en cápsulas duras.

Como hemos mencionado, la gran variedad de especies de aloe vera se distribuyen desde el este y el sur de África, hasta América del Sur y Central y zonas mediterráneas. Cabe mencionar, que la toxicidad su toxicidad es moderada, aunque más adelante hablaremos de los riesgos y contraindicaciones del aloe vera.

Propiedades del aloe vera

De las hojas del aloe vera se extrae el líquido graso o gel que contiene el sinfín de propiedades y beneficios. Dicha planta contiene distintos principios activos en el acíbar, tales como las aloínas, las aloerresinas, las saponinas y la lignina, además de fibra, minerales (como el zinc, cobre o calcio), vitaminas E, C, A y aminoácidos que hacen que sus propiedades sean aliadas de nuestra salud y bienestar.

Además, en los tejidos vegetales del aloe vera encontramos los mucílagos, una sustancia viscosa coagulable con alcohol. Con todo este conjunto de principios activos, las distintas propiedades del aloe vera son:

  • Hidratante
  • Tonificante
  • Emoliente
  • Cicatrizante
  • Desinfectante
  • Antiinflamatorio
  • Astringente
  • Antialérgico
  • Antifúngico
  • Colerético
  • Laxante
  • Purgante

Beneficios del aloe vera

Comúnmente se conoce al aloe vera como la planta de los mil usos y las propiedades anteriormente mencionadas nos dan una pista de los beneficios que puede conllevar el consumo de esta planta. Los diversos estudios que existen sobre esta planta nos llevan a concluir que algunos de los múltiples beneficios del aloe vera son:

·        Regula los niveles de glucosa: el aloe vera enfatiza la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante del sistema endocrino y, además, también controla el colesterol en la sangre.

·        Favorece la digestión: esta planta suculenta puede resultar un gran aliado para aquellas personas que sufran de estreñimiento, ya que actúa como laxante suave y ejercita la actividad intestinal. Por otro lado, también cuida de forma interna las paredes estomacales e intestinales para evitar irritaciones o úlceras.

·        Ayuda a cicatrizar: entre los usos del aloe vera destacamos el de ser un gran cosmético. Gracias a sus propiedades antioxidantes e hidratantes, la sábila nos permite restaurar nuestra piel ya sea de cicatrices, picaduras o incluso estrías.

·        Alivia el dolor: sus propiedades analgésicas e inhibidoras permiten que el aloe vera tenga beneficios respecto al control del dolor y malestar. Lo que hace es bloquear las fibras nerviosas periféricas de tal manera que no permiten pasar la molestia. El aloe vera también produce ácido salicílico, que contiene una gran capacidad antiinflamatoria.

·        Ayuda a coagular: este beneficio del aloe vera se debe a su contenido en calcio, potasio y celulosa que permite la formación de fibras. De esta manera ayuda a combatir contra las varices.

·        Protege la piel: gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes que hemos ido mencionando, el aloe vera permite proteger nuestra piel del sol al actuar como fotoprotector. Además, también la hidrata y alivia ante irritaciones. Lo que hace es estimular la producción de colágeno y a su vez la de fibras de elastina de la piel.

·        Ayuda a prevenir las arrugas: relacionado con el beneficio anterior, el aloe vera actúa como un antiarrugas natural porque hidrata y anestesia los tejidos de la piel. Además, sus minerales y vitaminas estimulan la producción de nuevas células y expulsan bacterias.

·        Protege el cabello: en cuanto a los beneficios del aloe vera y el cabello, debemos destacar que es un gran aliado contra la alopecia, la caspa y la seborrea ya que su principio activo aloína actúa como revitalizante del cabello.

·        Ayuda a cuidar las encías: sorprendentemente, el aloe vera y sus propiedades actúan dentro de la boca, ya que al ser antiséptico, antivírico y antibacteriano, elimina las bacterias y controla las placas. Además, también controla las úlceras bucales y las llagas.

 

Remedios caseros de aloe vera

Algunos remedios caseros de aloe vera que nos pueden brindar la misma cantidad de beneficios mencionados son el gel contra las estrías o el gel para cabello.

Gel contra las estrías

Se trata de un remedio casero indicado para después de los embarazos, sobre todo. Para conseguir nuestro gel tendremos que escoger varias hojas de aloe vera, dependiendo de la cantidad que queramos obtener. A continuación, tendremos que seguir los siguientes pasos:

  1. Partimos las hojas en trozos de 5 centímetros.
  2. Cortamos cada trozo por la mitad para segregar el gel.
  3. Una vez obtenido, lo guardamos en un recipiente y lo conservamos a temperatura ambiente y en un lugar seco.

Para aplicarlo, simplemente tendremos que hacerlo después de un baño y de manera diaria sobre la zona que queramos ver los efectos.

No dudes en echarle un vistazo a este post sobre Cómo hacer gel de aloe vera para tener más detalles.

Zumo de aloe vera para el acné

Para conseguir nuestro zumo de aloe vera para el acné necesitaremos algunas hojas de aloe vera y seguir las siguientes indicaciones:

  1. Lavamos y cortamos la punta de las hojas de aloe vera.
  2. Retiramos las espinas de cada lado de la hoja haciendo un pequeño corte en la "piel" de la planta.
  3. Trituramos las hojas hasta obtener el resultado.

Tendremos que aplicar el zumo cada día después de limpiar a fondo nuestra piel. Además, lo haremos a base de pequeños toques por la noche con la ayuda de un algodón. No es necesario aclarar aunque puede hacerse según las preferencias.

Quizás pueda interesarte este otro artículo de EcologíaVerde sobre Plantar aloe vera: cuándo y cómo hacerlo para así obtener sus beneficios desde casa.

 

9 Beneficios de la canela, propiedades y cómo usarla

 

La canela aporta diversos beneficios para la salud como cuidar la salud del corazón, prevenir y controlar la diabetes tipo 2  y mantener el peso corporal. 

Además, también posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a mejorar la capacidad cognitiva y mejorar el estado de ánimo. 

La canela se obtiene de la corteza de los árboles Cinnamomum, y su uso culinario se remonta a siglos atrás, especialmente en India. Se utiliza principalmente para aromatizar diversos platos culinarios y también para preparar té, su sabor es dulce y exótico.

Principales beneficios y para qué sirve

Los principales beneficios de la canela para la salud son:

1. Ayudar a controlar la diabetes

Algunas investigaciones indican que la canela puede ayudar a mejorar el funcionamiento y aumentar los niveles de insulina, una hormona que se encarga de regular el azúcar en la sangre, siendo beneficioso para las personas que poseen prediabetes y diabetes tipo 2.

El mecanismo por el cual esto ocurre, se debe a que la canela tiene la capacidad de intervenir en algunos componentes del organismo, que hacen que el azúcar que está en la sangre entre más fácilmente a las células, disminuyendo así la glucemia. Además, también podría inhibir algunas enzimas digestivas, haciendo que la descomposición de los carbohidratos en el tracto digestivo sea más lenta.  

Además, la actividad antioxidante y antiinflamatoria de la canela también influyen en el buen funcionamiento del páncreas, que es el órgano encargado de producir la insulina.

2. Favorecer la pérdida de peso

La canela tiene efectos termogénicos y metabólicos, aumenta el gasto energético y la oxidación de la grasa, por lo que tiene efecto protector en la obesidad, favoreciendo la pérdida de peso. Los mecanismos por los que se produce parece estar relacionado con la activación de proteínas que actúan en la movilización del tejido adiposo para ser utilizada por el cuerpo para producir energía.

Además, al mejorar la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, reduce la acumulación de grasa en el organismo. Asimismo, esta especia es rica en fibras, que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el hambre y favoreciendo el proceso de pérdida de peso. Conozca cómo usar la canela para adelgazar.

3. Mejorar la capacidad cognitiva

La canela contiene fitoquímicos que potencian la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa. Además, posee propiedades antioxidantes que evitan el daño causado por los radicales libres a las células, disminuyendo así el estrés oxidativo y mejorando el aprendizaje y la memoria, siendo capaz de proporcionar protección contra la enfermedad de Alzheimer, la demencia y enfermedad de Parkinson.

4. Proteger la salud del corazón

Los componentes activos de la canela, cinamaldehído y ácido cinámico, son cardioprotectores debido a su propiedad antiinflamatoria y a su capacidad de producir óxido nítrico, un compuesto que hace que las arterías se relajen y la sangre fluya más fácilmente. Además, también ayudan a inhibir los canales de calcio, que en conjunto con el óxido nítrico, contribuyen para mantener la presión arterial baja. 

Asimismo, la canela ejerce efectos en el metabolismo de las grasas, por lo que gracias a su fuerte actividad lipolítica y a su acción antioxidante, ayuda a disminuir el colesterol total y LDL "malo" y los triglicéridos, disminuyendo el riesgo de que se formen placas de ateroma y previniendo enfermedades como infartos o un accidente cerebro vascular (ACV).

5. Ayudar a combatir las infecciones 

El cinamaldehído, uno de los principales componentes activos de la canela, puede ayudar a combatir varios tipos de infecciones tanto bacterianas como fúngicas. Se ha demostrado que el aceite esencial de canela trata eficazmente las infecciones de las vías respiratorias causadas por hongos.

Los efectos antimicrobianos de la canela también ayudan a prevenir las caries y a reducir el mal aliento.

Además, también es utilizada para inhibir el crecimiento de bacterias como la Listeria y Escherichia coli en los productos alimentarios, potenciando así su vida útil.

6. Posee propiedad antioxidante

Diversos estudios concluyeron que la canela presenta significativa actividad antioxidante, debido a que contiene componentes fenólicos y flavonoides, como el cinamaldehído, y el eugenol, que desempeñan un papel vital de eliminación de radicales libres o en hacerlos menos dañinos, evitando que causen la oxidación de las grasas. 

Debido a su potencial antioxidante, puede ayudar a retardar el envejecimiento prematuro y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardíacas, el cáncer, la infertilidad y los trastornos neurológicos. 

7. Mejorar el funcionamiento sexual

Algunos estudios científicos apoyan que la canela tiene efectos afrodisíacos, gracias a sus propiedades vasoactivas, vasculogénicas y antioxidantes, que activan la circulación sanguínea. Asimismo, también indican que esta especia, cuando es consumida por el hombre, puede ayudar en el tratamiento de la disfunción eréctil y de la impotencia sexual.

8. Mejorar el estado de ánimo

La canela podría ayudar a mejorar e estado de ánimo, ejerciendo efectos antidepresivos, pues según algunos estudios científicos, inhibe el proceso inflamatorio en el cerebro ayudando a incrementar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el humor, aumentando la felicidad y la sensación de bienestar.

9. Podría prevenir el cáncer

Debido a su propiedad antioxidante y antiinflamatoria, la canela posee un gran potencial tanto para prevenir el cáncer como para su tratamiento, motivo por el cual está siendo muy estudiada para estos casos, siendo los resultados bastante positivos al respecto. Esto se debe a que podría actuar en las diferentes vías metabólicas que favorecen la muerte de las células cancerígenas.

sábado, 29 de abril de 2023

10 beneficios que le brinda la berenjena a nuestra salud

A la berenjena se le atribuyen propiedades que benefician la salud. Es baja en calorías, por lo que es ideal para adelgazar. También mejora la circulación y es un buen antioxidante.

¿Conoces todos los beneficios de la berenjena? La berenjena cuenta con múltiples propiedades que resultan beneficiosas para la salud. Este vegetal es bajo en calorías, gracias a su alto contenido en agua, lo que la convierte en una verdura ideal para incluir en una dieta para adelgazar.

Además, ayuda a mejorar la circulación y tiene efecto antioxidante. En este artículo te contaremos lo más importante que debes saber sobre la berenjena y por qué conviene incluirla en tu alimentación.

1. Protege el sistema cardiovascular

Los resultados de este estudio demostraron que las berenjenas contienen compuestos cardioprotectores a juzgar por su capacidad para aumentar la función del ventrículo izquierdo y reducir el tamaño del infarto de miocardio y la apoptosis de los cardiomiocitos.

Gracias a que esta verdura es rica en potasio, contribuye a mantener estable el ritmo cardíaco. Además, también contiene flavonoides. Estos pueden ayudarnos a reducir los niveles de colesterol malo en el cuerpo y a estimular el aumento de colesterol bueno. Cabe destacar que ambas propiedades son muy importantes para la reducción del riesgo de las enfermedades del corazón.

2. Combate los radicales libres

Al tener propiedades antioxidantes, la berenjena puede ser muy buena para luchar contra los radicales libres. Esta hortaliza ayuda a proteger las células combatiendo y retrasando su envejecimiento. Además, tiene propiedades depurativas, lo que podría contribuir a eliminar una mayor cantidad de toxinas.

3. Mejora el funcionamiento del cerebro

Los fitonutrientes que contiene pueden ser beneficiosos para el sistema cognitivo y la salud mental. Estos ayudan a aumentar el flujo de sangre al cerebro, estimulando la buena memoria y una mejor capacidad de análisis.

4. Ayuda a bajar de peso

La berenjena contiene una buena cantidad de fibra soluble, la cual ayuda a equilibrar el sistema digestivo. La mayor cantidad de fibra se encuentra sobre todo en su piel.

Adicionalmente, es baja en calorías y está compuesta en su mayoría por agua. Así, nos brinda un efecto saciante que hace que nos sintamos satisfechos por más tiempo.

5. Previene la anemia

Uno de los principales causantes de la anemia es la falta de hierro en la sangre. Este vegetal al contener hierro puede ser recomendable para evitar y aliviar la anemia. Asimismo, este mineral cumple un papel importante en el desarrollo de los glóbulos rojos, pues ayuda a metabolizar las proteínas.

6. Mejora la vista

La piel de la berenjena contiene antocianina, un compuesto soluble que podría contribuir a mejorar el sistema nervioso central. Por eso, se recomienda para mantener una visión sana y prevenir las cataratas.

7. Aumenta la salud de los huesos

Esta hortaliza contiene ácido fólico, así como vitaminas y minerales, que nos pueden ayudar a lograr unos huesos fuertes. Y, como se había mencionado, contiene una buena cantidad de hierro y calcio. Estos nutrientes son asimismo indispensables para mantener sanos nuestros huesos.

8. Ayuda a tener un cabello sano

Al contener vitamina B3, se cree que la berenjena contribuye a estimular el crecimiento del cabello. Igualmente, contiene vitamina A, la cual estimula la producción de sebo para hidratar el cabello y evitar su caída.

9. Lucha contra la retención de líquidos

Esta acumulación se presenta por diferentes factores como la menstruación, la menopausia, el embarazo y enfermedades renales, cardíacas, entre otras. Se recomienda beber agua de berenjena, pues resulta ser diurética y ayudaría expulsar los líquidos retenidos.

Esta retención también puede estar causando que te veas con sobrepeso. Por eso, si quieres bajar unos cuantos kilos, no dudes en incluir el agua de berenjena en tu rutina diaria.

10. Tratar las quemaduras

Otro de los beneficios que se le atribuyen a la berenjena es servir como calmante para la piel. Para las quemaduras en la piel se recomienda utilizar la pulpa en forma de papilla. Esta contiene propiedades balsámicas que ayudan a calmar el dolor y a suavizar la piel.



miércoles, 26 de abril de 2023

Propiedades del apio: Recetas, Beneficios y Contraindicaciones

De seguro sabes qué es el apio, puesto que es un vegetal muy común cuando se trata de añadirle algo de sabor a nuestras comidas. Por supuesto, también es bueno saber para qué sirve esta hortaliza, puesto que la misma contiene varios beneficios que pueden ser de nuestro interés. En este artículo te expondremos la gran cantidad de propiedades del apio para que a partir de ahora no dudes en incluirlo en tu menú.


Describiendo el apio

Esta verdura es muy fácil de identificar puesto que se trata de varios tallos que en la punta poseen algunas hojas agrupadas dando similitud a un ramo.

Por lo general, el apio posee un sabor agrio pero que al ser cocinado logra adquirir un sabor gustoso que por lo general acompaña a sopas y ensaladas para darles un sabor más fuerte y complementar el de los otros vegetales que integran el platillo.

Debido a las propiedades del apio, no es de extrañar saber que antiguamente, también poseía un uso medicinal, razón por la cual existieron varios campos de cultivo de apio para tener suficientes cantidades del mismo y utilizarlos en el campo de la medicina.



¿Qué propiedades contiene el apio?

Como ya mencionamos, el apio es mayormente utilizado a nivel mundial como un ingrediente gastronómico para agregar sabor a nuestras comidas; sin embargo, al saber las propiedades del apio, no se descarta la opción de que también sea utilizado con fines curativos. A continuación dejaremos una lista de sus propiedades:
Vitamina A
Vitaminas B1, B2, B3, B6
Ácido ascórbico (Vitamina C)
Vitamina E
Vitamina K
Minerales: potasio, calcio, zinc, sodio, fósforo, azufre, magnesio, hierro, cobre, silicio.

Beneficios que puede traer el consumo del apio
El apio es un diurético natural, lo que significa que es perfecto para que nuestros riñones se limpien, así evitaremos la retención de líquidos y nos desharemos de toxinas.
Aumenta el deseo sexual, por lo que será ideal para aquellas parejas que quieren motivar a su pareja a tener relaciones.
Si tenemos estreñimiento, esta hortaliza también puede venir bien debido a que es un laxante natural.
Sus minerales ayudan a prevenir la acidez estomacal.
Es un antiinflamatorio por excelencia, lo cual significa que si tenemos dolor en las articulaciones, su consumo puede resultar beneficioso.
Las personas que sufren de ansiedad, estrés o hipertensión pueden consumir el apio como un relajante natural.
Las personas que se están adaptando a una nueva dieta, pueden consumir el apio como un aperitivo puesto que este puede saciar el hambre o los antojos.
Ayuda a adelgazar gracias a sus beneficios diuréticos y gracias a la fibra que contiene dará la sensación de saciedad, por tanto no tendrás hambre por un rato. Cabe destacar que es baja en calorías.
Mejora la capacidad intelectual, gracias a su alto contenido de luteolina, un componente que alivia la inflamación cerebral y según un estudio científico este componente se relaciona con una menor tasa de pérdida de la memoria comprobado en ratones.
Ayuda a combatir el cáncer

El aceite esencial de APIO

Además de todas las propiedades del apio que ya mencionamos, esta hortaliza también contiene un aceite que es extraído de sus semillas y es una de las más polivalentes a nivel mundial, es decir, que contiene una gran cantidad de nutrientes.

Este aceite es utilizado generalmente como un hidratante, incluyéndolo en la fabricación de cremas y perfumes, puesto que puede traer varios beneficios:
Ayuda a reducir o eliminar manchas de la piel debido a que se deshace de las células muertas.
Aporta brillo a nuestra piel gracias a sus contenidos de Omega 6.
Combate el envejecimiento de la piel.

Aparte de los beneficios que puede aportarle a nuestra piel, también es utilizado para otros fines:
Funciona como un antiséptico.
Puede utilizarse para tratar dolores del nervio ciático.
Ayuda a combatir la mala digestión y la acidez estomacal.

Incluye el apio en tu dieta

Ahora que sabemos los beneficios y efectos que pueden contener el apio, lo mejor es aprender cómo incluirlo en nuestra de dieta de manera saludable para que de este modo disfrutemos de todas las ventajas que esta hortaliza ofrece.

Por lo general, muchos expertos recomiendan la inclusión del apio en la dieta de aquellas personas que desean adelgazar y mantener una dieta balanceada, por lo que a continuación te daremos algunas ideas para que no dudes en incluir esta hortaliza en tu vida cotidiana.

Jugos verdes con apio

Una forma no tan usual de consumir esta hortaliza, es mediante un jugo natural. Generalmente cuando se está llevando una dieta para adelgazar, los nutricionistas recomiendan consumir jugos o zumos de varias verduras, siendo el zumo de apio uno de los más conocidos gracias a sus grandes contenidos de agua y la cantidad de calorías que aporta.

Jugo de apio y piña

Este excelente combinación entre estos vegetales nos ayudará a perder peso gracias a ser un excelente diurético nos permitirá eliminar todas esas toxinas dañinas para el cuerpo. Para preparar este batido hacemos lo siguiente:

Ingredientes
1/2 taza de piña
1 tallo de apio
Podemos incluir vegetales verdes para hacerlo más nutritivo (espinaca, perejil, nopal, entre otros)
1 taza de agua

Preparación
Lavar cada uno de los ingredientes naturales a incluir en el licuado
Cortar en pedazos pequeños todos los alimentos y licuar con el agua hasta quede una mezcla homogénea.
Puedes agregarle una pequeña cucharada de miel, sirve y ¡A disfrutar!

jueves, 13 de abril de 2023

Propiedades de la HOJA DE REMOLACHA: Recetas y Jugos

 

La remolacha o, como se le denomina de forma científica, Beta Vulgaris es un vegetal que tiene la característica de tener una elevada resistencia ante los efectos del clima por lo que suele ser cultivada en varias zonas del mundo con efectos climáticos diferentes; la remolacha también es conocida de forma común bajo el nombre de betabel.

Sus hojas no suelen consumirse con mucha frecuencia y se desechan, sin embargo, esta es una equivocación debido a que esta cuenta con muchos beneficios como se podrá denotar más adelante.

¿Para qué sirve la hoja de remolacha?

Las hojas de la remolacha suelen utilizarse en la medicina en el tratamiento de algunas enfermedades, varias de estas son las que están relacionadas con el desgaste del organismo debido al envejecimiento, por lo que se recomienda que las personas de una edad avanzada integren a las hojas de la remolacha a su dieta regular, se dice que puede ayudar a combatir el Alzheimer y aunque ha mostrado buenos resultados, no se especifica por qué ocurre; la forma más regular en que se consume este alimento es en la forma de batidos.

Propiedades de la hoja de remolacha

El siguiente es un listado de las propiedades de la hoja de remolacha más resaltantes y relevantes para las personas, estas son las siguientes:

Altas concentraciones de Vitamina A

Una de las propiedades de la hoja de remolacha más destacada en el aspecto nutricional son sus altas concentraciones de vitamina A, teniendo una concentración del ochenta por ciento en ella, esta vitamina se suele recomendar a las personas que presentan dificultades de la visión debido a que ayudan a fortalecer las defensas contra las enfermedades que degradan la vista.

Alto contenido de vitamina C y K

  • Al mismo tiempo, las hojas de remolacha cuentan con altas concentraciones de vitamina C que realiza grandes aportes al desarrollo del sistema inmunológico y en la eliminación de impurezas de la sangre
  • Contiene una gran cantidad de vitamina K que realiza varios beneficios en el sistema circulatorio del cuerpo humano.

Aportes en el sistema circulatorio

Además de tener una gran cantidad de vitamina C y vitamina K, otra de las propiedades de la hoja de remolacha es su gran cantidad de Hierro, este elemento es muy importante en la constitución de los glóbulos rojos presentes en la sangre, se calcula que la cantidad de hierro que poseen las hojas de remolacha es mayor a la cantidad que se puede encontrar en la espinaca; algunas personas recomiendan el consumo de este alimento para evitar que se sufra de anemia.

Alto contenido de calcio

Una de las propiedades de la hoja de remolacha es su alto contenido en calcio, este componente ayuda en el desarrollo de los huesos y para fortalecer a los mismos, las cantidades de calcio que contiene son las ideales para evitar que se presenten enfermedades relacionadas con los huesos como lo es la osteoporosis.

Evita los malos olores

En el aspecto físico las hojas de remolacha también ayudan a prevenir que se produzcan malos olores corporales como un aliento desagradable o el que se desarrolla tras una sudoración excesiva, esto se debe a que una de las propiedades de la hoja de remolacha es que es una fuente natural de clorofila, la que ayuda a prevenir que se desarrollen estos olores.

Receta con hojas de remolacha

Las hojas de remolacha se vuelven más amargas y duras conforme pasa el tiempo, así que opta por los brotes de finales de primavera y principios de verano, verás como el sabor es inigualable. Aquí te muestro una forma sencilla de preparar las hojas de remolacha crudas para aprovechar sus propiedades y beneficios.

Ingredientes:

  • Hojas de remolacha crudas al gusto
  • Queso feta, queso romano, queso de cabra (cualquiera, opcional)
  • Pasta de ajonjolí
  • Vinagreta de fresa u otro aliño intenso

Preparación:

  1. Lava y desinfecta las hojas de remolacha
  2. En un recipiente añade las hojas previamente desinfectadas y el queso de tu elección y mezclalo.
  3. Añade la pasta de ajonjolí y/o el aliño que hayas escogido.
  4. ¡A disfrutar de esta sencilla pero eficiente ensalada!

 

¿Cómo hacer un jugo de hojas de remolacha?

Mira como hacer un espectacular batido de hojas de remolacha nutritivo y muy rico, por supuesto, en tiempo récord. ¿Quieres aprender cómo? ¡Vamos con la receta!

Ingredientes:

  • 2 tazas de hojas de remolacha
  • 1 manzana
  • 2 naranjas
  • 1 taza de agua

Preparación:

  1. Pelamos y cortamos las dos naranjas y la manzana
  2. Añadimos la taza de agua, las manzanas, naranjas y hojas de remolacha previamente desinfectadas a la licuadora. Recuerda que la cantidad de agua puede variar dependiendo de que tan espeso te guste.
  3. Trituramos todo y disfrutamos de nuestro delicioso batido.

Como leíste, estas son las propiedades de la hoja de remolacha que tienen más relevancia en el organismo de las personas, como ya se ha podido observar, este alimento cuenta con muchas características positivas que fortalecen nuestro sistema por lo que debería ser un tema de discusión el integrar este alimento a la dieta regular con el fin de disfrutar de los beneficios que tiene para ofrecer.

 

miércoles, 12 de abril de 2023

12 BENEFICIOS DEL AGUACATE

Muchos no sabemos a día de hoy todos los beneficios que tiene el aguacate si lo incluimos en nuestra dieta. Tiene numerosos aportes para nuestro cuerpo, que ayudará a mantenernos sanos y activos. Es por ella que a continuación explicaremos todos los grandes aportes que tiene para ofrecer el aguacate o palta.

1. Fuente de energía y de nutrientes

Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Todos estos benefician ampliamente el sistema muscular, inmunológico y nervioso, lo que implica que se previenen enfermedades e infecciones.

En cuanto a su contenido de vitaminas E y C, así como el resto de vitaminas A, D y K, implica que favorece altamente al sistema neurológico. Por ello se recomienda en personas con deficiencia de atención. Igualmente, es un excelente antioxidante.

Además, gracias a su alto contenido en vitamina D, es muy beneficioso para la salud de los huesos.

2. Tiene más potasio que los plátanos

El potasio te ayuda a reducir la presión arterial. El aguacate contiene un 14 % de potasio frente al 10 % de los plátanos, la fruta por excelencia fuente de este mineral.

También, su alto contenido de potasio es ideal para ayudar a mejorar la comunicación entre los músculos y nervios, lo que es perfecto para reducir el riesgo de sufrir un ACV. Aunado a ello, permite que los nutrientes celulares fluyan al interior, mientras que ayuda a expulsar sus desechos.

3. El aguacate es bueno para el corazón

Contiene ácido oleico, como el aceite de oliva, que contribuye aumentar el colesterol bueno y a reducir el malo así como a reducir las inflamaciones. Esta fruta no solo carece por completo de colesterol, sino que este ayuda a que los niveles de colesterol disminuyan del cuerpo.

Por ello, su uso es recomendado por respetados médicos para prevenir la asterosclerosis y enfermedades coronarias. Es decir, para tratar eficazmente la falta de flexibilidad de las paredes del corazón, venas y arterias, y prevenir infartos o anginas de pecho.

4. Es rico en fibra

Su alto contenido en fibra te ayudará no solo a perder peso sino a reducir el azúcar en sangre y el riesgo de muchas enfermedades. Gracias a su alto contenido en fibra, brinda una sensación de llenura que evitara que promueva el buen tránsito intestinal. De esta manera se evita el estreñimiento.

5. Es bajo en colesterol y triglicéridos

El aguacate es bajo en colesterol LDL (el malo) y triglicéridos y ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL (el bueno). Por ello, muchos le recomiendan como medicina o tratamiento natural para pacientes que sufren de colesterol alto. Además, esto beneficia la salud del corazón.

6. Si tomas aguacate, estarás más sana

Un estudio demostró que la gente que consumía aguacates habitualmente gozaba de mejor salud que quienes no lo hacían. La razón de ello, es la alta cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que contiene. Aunado a ello, es una fruta con múltiples beneficios estéticos.

Esta última afirmación es debido a que los aceites esenciales del aguacate benefician la piel y el cabello y ayudan a combatir la deshidratación. Por ello, su uso es recomendado no solo para consumirlo, sino también para aplicarlo en tratamientos estéticos.

7. Esta fruta te ayudará a absorber otros nutrientes

El aguacate facilita la absorción de otros nutrientes de las plantas. Si incorporas aguacate a tu ensalada, facilitarás a tu organismo la absorción de los antioxidantes de otras verduras que pongas en ella. La razón de ello es la importante concentración de vitamina C, que ayuda en la recepción de nutrientes naturales.

Por ello, es recomendable como tratamiento natural complementario ante afecciones como la anemia, e incluso para la leucemia.

8. Es bueno para tus ojos

Es rico en luteína y zeaxantina, dos compuestos importantes para la salud ocular. Aunado a ello, es rico en carotenoide luteína, lo cual se ha demostrado que protege los ojos ante el riesgo de desarrollar cataratas a mediano y largo plazo.

9. El aguacate puede ayudar a prevenir el cáncer

El extracto de aguacate puede inhibir el crecimiento de las células cancerígenas de la próstata. Por ello, se usa comúnmente también como un tratamiento natural preventivo en hombres adultos mayores de los 40 años.

De hecho, estudios han demostrado que este es un muy buen tratamiento natural complementario en hombres con cáncer de próstata, pues les ayuda a combatirlo. La razón quizás se deba a sus aportes al mejoramiento del sistema inmunológico.

También es altamente efectivo para reducir los efectos secundarios que provoca el tratamiento de quimioterapia.

10. Es bueno para la artritis

El extracto de aguacate puede reducir los síntomas de la artritis en los huesos. Como se menciono anteriormente, esto es debido a que es una fruta rica en vitamina D que nutre e sistema óseo al fomentar la producción de calcio dentro del organismo.

11. Ayuda a perder peso

Al contrario de lo que puedas pensar en un principio, su alto contenido en fibra y su baja proporción de carbohidratos hacen que sea un alimento excelente para perder peso. Además, es muy saciante, por lo que hará que tardes en tener hambre después de tomarlo.

Aparte, gracias a su alto contenido de fibra, ayuda a eliminar rápidamente todos los desechos del cuerpo, al mejorar el flujo intestinal. Esto acelera ligeramente el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso.

12. ¡Es muy rico y fácil de incorporar a tu dieta!

Este alimento dispone de múltiples recetas por lo que lo puede integrar como una mantequilla para sus aderezos, en una deliciosa ensalada. Incluso lo puede consumir simplemente solo, con algo de sal al gusto para sus meriendas. También, puede servir para acompañar el contorno de sus platillos.

En ensaladas, guacamole, platos cocinados… Hay muchísimas alternativas para incluir el aguacate en tu dieta diaria, ¿te lo vas a perder? La verdad es que el aguacate es una fruta que tiene muchas posibilidades en la cocina y, como acabas de ver, tiene multitud de beneficios para tu salud.

domingo, 9 de abril de 2023

Propiedades del tamarindo y cómo preparar el agua

 

Propiedades del tamarindo

El tamarindo aporta estos beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias, inmunitarias, cicatrizantes, digestivas, hipoglucémicas, hipocolesteromiantes, hipolipemiantes, saciantes y laxantes.

Componentes

Cantidad en 100 g de tamarindo

Energía

242 calorías

Proteínas

2,3 g

Grasas

0,3 g

Carbohidratos

54,9 g

Fibras

5,1 g

Vitamina A

2 mcg

Vitamina B1

0,29 mg

Vitamina B2

0,1 mg

Vitamina B1

1,4 mg

Vitamina B6

0,08 mg

Folatos

14 mcg

Vitamina C

3 mg

Calcio

77 mg

Fósforo

94 mg

Magnesio

92 mg

Hierro

1,8 mg

 

Cómo consumirlo

El tamarindo debe consumirse en pequeñas porciones, pues como se mencionó anteriormente, posee un elevado aporte calórico, siendo ideal no sobrepasar los 30 g de tamarindo por día. 

Recetas con tamarindo

 

Algunas recetas que se pueden preparar con tamarindo son:

1. Agua de tamarindo

Ingredientes:

  • 5 vainas de tamarindo;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación:

Colocar el litro de agua en una olla y agregar las vainas de tamarindo, dejar hervir durante 10 minutos. Colar y dejar enfriar en el frigorífico. 

2. Jugo de tamarindo con miel

Ingredientes:

  • 100 g de pulpa de tamarindo;
  • 1 naranja grande;
  • 2 vasos de agua;
  • 1 cucharadita de miel.

Modo de preparación:

Licuar el jugo de naranja con la pulpa del tamarindo, los 2 vasos de agua y la miel.

Para hacer la pulpa de tamarindo se debe descascarar 1 kg de tamarindo, colocar en un bol, con 1 litro de agua y dejar en remojo de un día para otro. Al día siguiente, colocar todo en una olla y cocinar por 20 minutos o hasta que la pulpa esté bien blanda, removiendo de vez en cuando.

3. Salsa de tamarindo

Esta salsa es excelente para acompañar las carnes de res, cerdo, pescados y mariscos. Hay quien también la utilice como dip para untar. 

 Ingredientes:

  • 10 tamarindos o 200 g de pulpa de tamarindo;
  • 1/2 taza de agua;
  • 2 cucharadas de sopa de vinagre blanco;
  • 3 cucharadas de sopa de miel.

Modo de preparación:

Retirar la cáscara de los tamarindos, sacar la pulpa y quitar las semillas. Colocar el agua en una olla a fuego medio, una vez que el agua esté caliente, agregar la pulpa del tamarindo y reducir a fuego lento. Revolver durante unos minutos y a continuación agregarel vinagre y la miel, continuar revolviendo durante unos 5 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada. Retirar del fuego, licuar la mezcla para que quede sin grumos y servir.

Posibles efectos y contraindicaciones

El tamarindo cuando es consumido en exceso puede causar desgaste del esmalte dental, por ser una fruta muy ácida, también podría ocasionar trastornos gastrointestinales y podría causar hipoglucemia en personas diabéticas que ingieren esta fruta en conjunto con la medicación.

Se debe evitar la ingesta de tamarindo en personas que tomen anticoagulantes, aspirina, antiplaquetarios y ginkgo biloba, pues podría aumentar el riesgo de sangrado. Asimismo, las personas que toman medicación para regular el azúcar deben consultar al médico antes de ingerirlo.

 

9 beneficios del tamarindo y cómo preparar el agua

El tamarindo aporta diversos beneficios para la salud, como prevenir el surgimiento de enfermedades cardíacas, cuidar la salud visual, fortalecer el sistema inmune y evitar el envejecimiento prematuro de la piel. Estos beneficios se deben a que el tamarindo posee propiedades antioxidantes, además de ser rico en fibras, minerales y vitaminas A y C.


Asimismo, esta fruta ayuda a controlar la diabetes, ya que tiene efectos hipoglucémicos y promueve la pérdida de peso, al reducir la absorción de grasas que provienen de los alimentos. Sin embargo, al tener un elevado aporte calórico, el tamarindo debe ser consumido de manera moderada y acompañarse en una dieta equilibrada y saludable.

Esta fruta puede ser consumida cruda o puede utilizarse para preparar dulces, jugos, y otras bebidas, como licores, por ejemplo. En algunas regiones del mundo, el tamarindo también es utilizado para condimentar y sazonar carnes o pescados, ya que es una fruta ampliamente consumida en África, Asia, América central y del sur.

1. Ayudar a reducir el colesterol

El tamarindo es rico en antioxidantes y saponinas que favorecen la disminución de colesterol "malo", o LDL, en la sangre, previniendo así el surgimiento de enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto de miocardio y derrame cerebral.

2. Controlar la diabetes

Ingerir pequeñas porciones de tamarindo por día puede ayudar a controlar la diabetes, esto ocurre debido a que posee actividad hipoglucemiante, ya que esta fruta es rica en fibras que reducen la absorción de azúcar en el intestino.

3. Prevenir el envejecimiento prematuro

Al ser rico en antioxidantes, el tamarindo evita el daño que causan los radicales libres a las células, retrasando el deterioro de la piel y la formación de arrugas, previniendo así el envejecimiento prematuro.

4. Reducir la inflamación

Esta fruta tiene propiedades que ayudan a inhibir los procesos biológicos involucrados en la inflamación y el dolor, siendo beneficiosa para complementar el tratamiento de enfermedades inflamatorias o alérgicas, dolor de estómago, dolor de garganta, reumatismo, asma o tos alérgica, por ejemplo.

5. Cuidar la salud de la vista

El tamarindo aporta vitamina A, una vitamina importante para la salud de la vista, ya que su ingesta adecuada ayuda a prevenir la degeneración macular y las cataratas, enfermedades que provocan la pérdida de la visión.

6. Fortalecer el sistema inmune

Esta fruta es rica en vitamina C y A, micronutrientes importantes para aumentar y estimular las células de defensa del organismo, previniendo y ayudando a recuperarse más rápido de enfermedades como las gripes y resfriados.

Asimismo, el tamarindo posee propiedades antibacterianas contra la Salmonella paratyphoid, Bacillus subtilis, Salmonella typhi y Staphylococcus aureus, bacterias que generan varias enfermedades infecciosas en el organismo, como la fiebre tifoidea, otitis, neumonía e infecciones de la piel.

7. Mejorar la salud gastrointestinal

El tamarindo es rico en fibras, las cuales ayudan a combatir el estreñimiento, ya que mejoran el funcionamiento intestinal, aumentando el tamaño del bolo fecal y promoviendo la evacuación de las heces a través del intestino.

Además de eso, se ha demostrado que el extracto de las semillas de tamarindo tienen un efecto protector contra las úlceras gástricas, esto es debido a que son ricas en compuestos polifenólicos, los cuales tienen una fuerte actividad antioxidante, previniendo este tipo de enfermedades gástricas.

8. Favorecer la cicatrización

Al ser rica en vitamina C y A, esta fruta aporta propiedades antiinflamatorias que ayudan a regenerar la piel, favoreciendo la cicatrización de heridas y quemaduras.

9. Favorecer el control de peso

A pesar de su aporte calórico, algunos estudios también han verificado que en pequeñas porciones y en conjunto con una dieta adecuada, el tamarindo podría favorecer el control y la pérdida de peso, debido a su efecto en el metabolismo de las grasas, que ayuda a reducir su absorción en el organismo y por su contenido de fibras, que promueven la reducción del apetito.

sábado, 8 de abril de 2023

11 Beneficios y propiedades del PEPINO

 



El pepino es un vegetal muy popular que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y que se caracteriza por ser bajo en calorías, rico en agua, minerales, fibras y antioxidantes, por lo que su ingesta aporta diversos beneficios para la salud, favoreciendo la pérdida de peso, ayudando al organismo a mantenerse hidratado y a mejorar el funcionamiento intestinal.

11 Beneficios y propiedades del PEPINO


Además de esto, el pepino ayuda a reducir las grasas del organismo, el azúcar en sangre y la presión arterial, por lo que es recomendado para prevenir y tratar enfermedades, como la aterosclerosis, la diabetes y la hipertensión arterial.

También el pepino es muy utilizado para refrescar y tonificar la piel, pudiendo ser ingerido en ensaladas, jugos e incluso ser utilizado para la preparación de mascarillas faciales.

1. Ayudar en la pérdida de peso

El pepino es bajo en calorías, rico en agua y fibras, que ayudan aumentar la saciedad entre comidas por más tiempo, reduciendo así el apetito, siendo un alimento recomendado para usar en las dietas para adelgazar.

2. Evitar la deshidratación

Al estar compuesto principalmente por un 95 % de agua y contener importantes cantidades de electrolitos, los pepinos pueden prevenir la deshidratación durante el tiempo caluroso o la actividad física. Por eso, este vegetal se puede consumir naturalmente o en forma de bebida refrescante con agua y menta, manteniendo el cuerpo hidratado.

3. Prevenir el cáncer

Los pepinos contienen grandes cantidades de antioxidantes y nutrientes, como las cucurbitacinas, que poseen propiedades anticancerígenas y antiproliferativas, lo cual actúan impidiendo el crecimiento de las células cancerosas, siendo un alimento protector importante para este tipo de enfermedades.

4. Mantener la salud cardiovascular

Las cantidades de fibra y antioxidantes que contiene el pepino ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ya que promueven la disminución de grasas en el organismo, principalmente los triglicéridos y el colesterol LDL, llamado “malo“, por lo tanto su consumo diario puede prevenir enfermedades, como aterosclerosis, infarto y derrame cerebral.

5. Ayuda a reducir la presión arterial

El pepino contiene buenas cantidades de agua, magnesio y potasio, que ayudan a reducir la presión arterial, ya que promueve la eliminación del exceso de sodio a través de la orina y aumenta la relajación de las arterias, previniendo así la hipertensión arterial.

6. Controlar la diabetes

El pepino contiene fibras y un bajo índice glucémico, lo cual significa que aumenta muy lentamente la glucosa en sangre, además contiene curcubitas, que estimulan la liberación de la hormona insulina, regulando el nivel de azúcar en el organismo, de esta manera ayuda a prevenir y controlar la diabetes.

7. Desinflamar la piel

El pepino aplicado directamente en la piel, tiene un efecto refrescante que ayuda a mantener la piel revitalizada y actúa como un calmante, ya que disminuye la hinchazón e irritación, pudiendo aliviar las quemaduras solares.

8. Ayuda a desintoxicar el organismo

El contenido de potasio, agua y antioxidantes que tiene este vegetal, ayuda a desintoxicar el organismo y disminuir la retención de líquidos, eliminando el exceso de sodio a través de la orina y las toxinas del cuerpo.

9. Mejorar la digestión

El pepino funciona como un antiinflamatorio para el estómago, ayudando a mejorar la digestión, además de disminuir la acidez y la formación de gases en el tubo digestivo.

10. Aliviar el estreñimiento

Al contener buenas cantidades de fibras y agua, los pepinos ayudan a suavizar y a aumentar el tamaño de las heces, promoviendo su eliminación por el intestino, mejorando así los problemas de estreñimiento, siendo recomendado consumir este vegetal entero con su cáscara, donde se encuentra la mayor parte de la fibra.



10 beneficios para la salud del Maíz

Descubra los muchos efectos positivos del consumo de maíz en el cuerpo humano.

10 beneficios para la salud del Maíz
El maíz es uno de los cereales más populares del mundo. Además de delicioso, es una excelente fuente de nutrientes. Pero, ¿sabe qué beneficios del maíz se reflejan directamente en la salud y el bienestar? ¡Verificar!

Beneficios del maíz

El maíz se usa en muchas recetas, como maíz molido, pasteles, tartas, cuscús, gachas, palomitas de maíz, además de comerse directamente de la mazorca, cocido y asado.

El maíz no contiene gluten, que también es ideal para la alimentación de celíacos. Vitaminas, minerales y fibra hacen de este alimento un verdadero aliado para mantener una buena salud.

Las palomitas de maíz son las más ricas en fibra, fósforo, magnesio y zinc. El maíz verde, por otro lado, concentra niveles más altos de ácido fólico, niacina, vitamina B6 y varias otras vitaminas.

¡Ahora vea los 10 increíbles beneficios del maíz!

1. Retrasa el envejecimiento

Gracias a la gran cantidad de vitamina C presente en el maíz, este alimento es un aliado contra el envejecimiento de la piel, órganos y dientes.

2. Salud de la piel

La vitamina A presente en el maíz también es un agente que ayuda a la salud de la piel.

3. Ayuda a adelgazar

El alto contenido de fibra del maíz puede facilitar la saciedad, evitando que coma otros alimentos durante el día. Aproximadamente el 70% de la composición del maíz es agua, lo que ayuda a perder peso, ya que el agua no tiene calorías.

Sin embargo, para que el maíz sea eficiente y contribuya a la pérdida de peso, siempre debe consumirse con moderación.

4. Beneficia al sistema inmunológico

Debido a que es rico en carotenoides, el maíz ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Esta sustancia química da lugar a los tonos amarillos y rojos presentes en los alimentos y, al ser ingeridos, fortalecen el organismo, previniendo y aliviando diversas enfermedades.

5. Reduce los niveles de colesterol e hipertensión.

El maíz también es bueno para el colesterol y la presión arterial alta. El consejo para las personas que tienen niveles altos de colesterol es evitar los alimentos con alto contenido de grasas y tratar de incluir alimentos con fibra en su dieta. Ya dijimos que el maíz no contiene gluten y es rico en fibra, ¿no es así?

Para las personas hipertensas, el consejo es no abusar de la cantidad de sal, especialmente en la preparación de derivados del maíz, como el cuscús e incluso las populares palomitas de maíz.

6. Garantiza la energía

Rico en carbohidratos, el maíz aporta la energía necesaria para realizar las actividades diarias.

7. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal

Debido a que tiene fibra, el maíz es un gran alimento para quienes tienen un intestino atrapado o quieren mejorar el tránsito intestinal. Las fibras no son digeridas por el cuerpo, pasan por el sistema digestivo, ayudando a eliminar los desechos y a limpiar el organismo.

8. Protege contra enfermedades cerebrales y cardiovasculares.

Con abundancia de fitonutrientes y tiamina, el maíz es un aliado importante para el funcionamiento del sistema nervioso, los músculos y el corazón. Así, varias enfermedades que afectan a estos órganos se pueden prevenir con el consumo de maíz.

9. Reducción del riesgo de diabetes tipo II

El consumo de maíz puede ayudar a controlar la diabetes en pacientes no insulinodependientes. Debido a que contiene fitoquímicos, la regulación de la liberación de insulina en el cuerpo se optimiza, reduciendo los picos de azúcar en sangre.

10. Ayuda a prevenir enfermedades oculares

La presencia de antioxidantes. luteína y zeaxantina en maíz protege la mácula del ojo. Estos carotenoides se conocen como pigmentos maculares y están presentes en la superficie interna de la retina. Su función es proteger los ojos de la luz y así se reducen los riesgos de degeneración macular y cataratas.

El maíz también es rico en betacaroteno, que forma vitamina A en nuestro organismo, lo que ayuda a mantener una buena visión.