
Propiedades
del tamarindo
El tamarindo
aporta estos beneficios gracias a sus propiedades
antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias, inmunitarias,
cicatrizantes, digestivas, hipoglucémicas, hipocolesteromiantes, hipolipemiantes,
saciantes y laxantes.
Componentes |
Cantidad en 100
g de tamarindo |
Energía |
242 calorías |
Proteínas |
2,3 g |
Grasas |
0,3 g |
Carbohidratos |
54,9 g |
Fibras |
5,1 g |
Vitamina A |
2 mcg |
Vitamina B1 |
0,29 mg |
Vitamina B2 |
0,1 mg |
Vitamina B1 |
1,4 mg |
Vitamina B6 |
0,08 mg |
Folatos |
14 mcg |
Vitamina C |
3 mg |
Calcio |
77 mg |
Fósforo |
94 mg |
Magnesio |
92 mg |
Hierro |
1,8 mg |
Cómo
consumirlo
El tamarindo debe
consumirse en pequeñas porciones, pues como se mencionó anteriormente, posee un
elevado aporte calórico, siendo ideal no sobrepasar los 30 g de tamarindo por
día.
Recetas con tamarindo
Algunas recetas
que se pueden preparar con tamarindo son:
1. Agua de tamarindo
Ingredientes:
- 5
vainas de tamarindo;
- 1
litro de agua.
Modo de preparación:
Colocar el litro
de agua en una olla y agregar las vainas de tamarindo, dejar hervir
durante 10 minutos. Colar y dejar enfriar en el frigorífico.
2. Jugo de
tamarindo con miel
Ingredientes:
- 100 g de pulpa de tamarindo;
- 1
naranja grande;
- 2
vasos de agua;
- 1
cucharadita de miel.
Modo de preparación:
Licuar el
jugo de naranja con la pulpa del tamarindo, los 2 vasos de agua y la miel.
Para hacer la
pulpa de tamarindo se debe descascarar 1 kg de tamarindo, colocar en un bol,
con 1 litro de agua y dejar en remojo de un día para otro. Al día
siguiente, colocar todo en una olla y cocinar por 20 minutos o hasta que
la pulpa esté bien blanda, removiendo de vez en cuando.
3. Salsa de
tamarindo
Esta salsa es
excelente para acompañar las carnes de res, cerdo, pescados y mariscos. Hay
quien también la utilice como dip para untar.
Ingredientes:
- 10 tamarindos o 200 g de pulpa de
tamarindo;
- 1/2
taza de agua;
- 2 cucharadas de sopa de vinagre
blanco;
- 3 cucharadas de sopa de miel.
Modo de
preparación:
Retirar la
cáscara de los tamarindos, sacar la pulpa y quitar las semillas. Colocar
el agua en una olla a fuego medio, una vez que el agua esté caliente,
agregar la pulpa del tamarindo y reducir a fuego lento. Revolver durante unos
minutos y a continuación agregarel vinagre y la miel, continuar revolviendo
durante unos 5 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada.
Retirar del fuego, licuar la mezcla para que quede sin grumos y servir.
Posibles
efectos y contraindicaciones
El tamarindo
cuando es consumido en exceso puede causar desgaste del esmalte dental, por ser
una fruta muy ácida, también podría ocasionar trastornos gastrointestinales y
podría causar hipoglucemia en personas diabéticas que ingieren esta fruta en
conjunto con la medicación.
Se debe evitar la
ingesta de tamarindo en personas que tomen anticoagulantes, aspirina,
antiplaquetarios y ginkgo biloba, pues podría aumentar el riesgo de sangrado.
Asimismo, las personas que toman medicación para regular el azúcar deben
consultar al médico antes de ingerirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario