Seguidores

miércoles, 5 de abril de 2023

el tomate es una fruta o una verdura

TOMATE

El tomate es una hortaliza exquisita que brinda multitud de beneficios saludables para el organismo. Previene diversas enfermedades y posee propiedades terapéuticas demostradas.

¿EL TOMATE ES UNA FRUTA?

Muchos se preguntan si el tomate es una fruta o una verdura. Lo que está claro es que el tomate es una hortaliza pero, aunque muchos creen que se trata de una verdura, en realidad se trata de una fruta. La característica esencial de este fruto es que posee propiedades saludables tan destacables que los laboratorios tratan de encapsularlas en píldoras.

Cuanto más se conoce el tomate, más sorprendente resulta. Se cree que hace 65 millones de años un meteorito se estrelló en la península del Yucatán y generó una nube que ocultó la luz del sol. Como consecuencia, se produjo un cambio climático que acabó con los dinosaurios y el 75% de las especies del planeta.

Pero no pudo con el tomate, nacido en algún lugar entre Chile y México, debido a su increíble diversidad genética, que le permitió adaptarse a nuevas condiciones. Según los 300 científicos que en 2012 consiguieron terminar la secuencia del genoma del tomate, este posee 35.000 genes, 7.000 más que el ser humano, consecuencia de mutaciones que triplicaron varias veces su ADN.

Esto no quiere decir que sea un ser más complejo que el hombre, sino que como especie goza de muchos recursos para adaptarse al entorno.

El tomate (Solanum lycopersicum) salió de América con los españoles, que lo llevaron a Europa y Asia. La palabra deriva del azteca xitomatl: "fruto con ombligo".

PROPIEDADES DEL TOMATE

El tomate contiene pocas calorías. Cien gramos proporcionan solo 18, ya que la mayor parte de su peso (un 95%) corresponde a agua. Su sabor agridulce es debido a una pequeña cantidad de azúcares simples y a algunos ácidos orgánicos, como el cítrico y el málico, responsables de que resulte apetitoso y digestivo.

En comparación con otras frutas y hortalizas tiene poca fibra (1,8 %) pero las semillas, la pulpa y la piel son suficientes para favorecer el tránsito intestinal.

1. APORTA VITAMINAS ANTIXIDANTES

Destaca por su contenido en el trío de vitaminas antioxidantes C, E y A, esta última en forma del precursor betacaroteno.

Tomar 200 gramos de tomate cubre el 80% de las necesidades diarias de vitamina C, el 27% de las de vitamina A y el 13% de la vitamina E. Las tres vitaminas previenen la degeneración de los tejidos, el envejecimiento prematuro y colaboran con el sistema inmunitario.

Destaca el contenido en vitaminas del grupo B, más alto que el de otras hortalizas, en especial de vitaminas B1, B6 y sobre todo de ácido fólico (200 g cubren el 25% de las necesidades). Estos nutrientes favorecen la obtención de energía de los alimentos y benefician al sistema nervioso.

2. ES RICO EN MINERALES

El tomate posee una buena variedad de minerales. Los más abundantes son el potasio (300 mg/100g), el fósforo (27 mg) y el magnesio (20 mg). No es desdeñable el hierro que aporta
(0,5 mg/100 g), por lo que 200 gramos permiten cubrir el 6% de las necesidades diarias en la mujer adulta y el 8% en el hombre.

3. TIENE MUCHO LICOPENO

Una de las grandes virtudes del tomate es su contenido en licopeno (unos 3.000 mcg/100 g), el conocido pigmento carotenoide con efectos antioxidantes que le confiere su atractivo color rojo.

BENEFICIOS DEL TOMATE PARA LA SALUD

Según varios estudios, los individuos que consumen más licopeno adquieren una protección extraordinaria frente a enfermedades cardiovasculares, reducen el riesgo de sufrir diabetes, alzhéimer, ceguera, sordera y otros trastornos asociados al envejecimiento prematuro.

1. PROTEGE LOS HUESOS

Un estudio realizado en Canadá ha demostrado que el licopeno contribuye al buen estado de los huesos, especialmente en las mujeres después de la menopausia.

2. AYUDA A PROTEGER LAS CÉLULAS

Se le atribuye un importante efecto protector frente al cáncer en relación con varios órganos, especialmente riñón, próstata, pulmón, intestino, estómago y pulmones.

Como antioxidante, el licopeno es más potente que la vitamina E y su efecto se multiplica al estar acompañado de otros carotenos como el fitoeno, la luteína y el betacaroteno. Este último puede transformarse en vitamina A cuando el cuerpo lo necesita para proteger la piel, los ojos o participar en el crecimiento y la regeneración de los huesos o en la formación de tejido embrionario.

Estudios recientes han mostrado que los tomates amarillos y anaranjados contienen menos licopeno que los rojos; sin embargo, se halla en forma tetra-cis-licopeno, que es más fácilmente asimilable por el cuerpo.

3. CUIDA EL CORAZÓN

Las propiedades del licopeno han llevado a científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) a investigar la eficacia de tomar diariamente una píldora de 7 mg (equivalente a dos tomates y medio) en el tratamiento de afecciones cardiacas.

El estudio ha demostrado que el compuesto mejora notablemente la flexibilidad de los vasos sanguíneos y en consecuencia previene recaídas en los enfermos.

La investigación confirmó los resultados de estudios anteriores, como el de la Universidad del Este (Finlandia), que había seguido la evolución de mil hombres de 46 a 65 años durante 12 años y había hallado que aquellos con niveles más altos de licopeno en la sangre tenían un 60% menos de riesgo de sufrir un infarto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario