Seguidores

sábado, 8 de abril de 2023

10 beneficios para la salud del Maíz

Descubra los muchos efectos positivos del consumo de maíz en el cuerpo humano.

10 beneficios para la salud del Maíz
El maíz es uno de los cereales más populares del mundo. Además de delicioso, es una excelente fuente de nutrientes. Pero, ¿sabe qué beneficios del maíz se reflejan directamente en la salud y el bienestar? ¡Verificar!

Beneficios del maíz

El maíz se usa en muchas recetas, como maíz molido, pasteles, tartas, cuscús, gachas, palomitas de maíz, además de comerse directamente de la mazorca, cocido y asado.

El maíz no contiene gluten, que también es ideal para la alimentación de celíacos. Vitaminas, minerales y fibra hacen de este alimento un verdadero aliado para mantener una buena salud.

Las palomitas de maíz son las más ricas en fibra, fósforo, magnesio y zinc. El maíz verde, por otro lado, concentra niveles más altos de ácido fólico, niacina, vitamina B6 y varias otras vitaminas.

¡Ahora vea los 10 increíbles beneficios del maíz!

1. Retrasa el envejecimiento

Gracias a la gran cantidad de vitamina C presente en el maíz, este alimento es un aliado contra el envejecimiento de la piel, órganos y dientes.

2. Salud de la piel

La vitamina A presente en el maíz también es un agente que ayuda a la salud de la piel.

3. Ayuda a adelgazar

El alto contenido de fibra del maíz puede facilitar la saciedad, evitando que coma otros alimentos durante el día. Aproximadamente el 70% de la composición del maíz es agua, lo que ayuda a perder peso, ya que el agua no tiene calorías.

Sin embargo, para que el maíz sea eficiente y contribuya a la pérdida de peso, siempre debe consumirse con moderación.

4. Beneficia al sistema inmunológico

Debido a que es rico en carotenoides, el maíz ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Esta sustancia química da lugar a los tonos amarillos y rojos presentes en los alimentos y, al ser ingeridos, fortalecen el organismo, previniendo y aliviando diversas enfermedades.

5. Reduce los niveles de colesterol e hipertensión.

El maíz también es bueno para el colesterol y la presión arterial alta. El consejo para las personas que tienen niveles altos de colesterol es evitar los alimentos con alto contenido de grasas y tratar de incluir alimentos con fibra en su dieta. Ya dijimos que el maíz no contiene gluten y es rico en fibra, ¿no es así?

Para las personas hipertensas, el consejo es no abusar de la cantidad de sal, especialmente en la preparación de derivados del maíz, como el cuscús e incluso las populares palomitas de maíz.

6. Garantiza la energía

Rico en carbohidratos, el maíz aporta la energía necesaria para realizar las actividades diarias.

7. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal

Debido a que tiene fibra, el maíz es un gran alimento para quienes tienen un intestino atrapado o quieren mejorar el tránsito intestinal. Las fibras no son digeridas por el cuerpo, pasan por el sistema digestivo, ayudando a eliminar los desechos y a limpiar el organismo.

8. Protege contra enfermedades cerebrales y cardiovasculares.

Con abundancia de fitonutrientes y tiamina, el maíz es un aliado importante para el funcionamiento del sistema nervioso, los músculos y el corazón. Así, varias enfermedades que afectan a estos órganos se pueden prevenir con el consumo de maíz.

9. Reducción del riesgo de diabetes tipo II

El consumo de maíz puede ayudar a controlar la diabetes en pacientes no insulinodependientes. Debido a que contiene fitoquímicos, la regulación de la liberación de insulina en el cuerpo se optimiza, reduciendo los picos de azúcar en sangre.

10. Ayuda a prevenir enfermedades oculares

La presencia de antioxidantes. luteína y zeaxantina en maíz protege la mácula del ojo. Estos carotenoides se conocen como pigmentos maculares y están presentes en la superficie interna de la retina. Su función es proteger los ojos de la luz y así se reducen los riesgos de degeneración macular y cataratas.

El maíz también es rico en betacaroteno, que forma vitamina A en nuestro organismo, lo que ayuda a mantener una buena visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario