
¿Qué es un
maní?
Este fruto seco,
proviene de una planta que es conocida por el nombre de “Arachis Hypogaea”. La
mayoría de estas plantas se pueden encontrar en América del Sur, donde el
clima cálido contribuye a su florecimiento.
Con el pasar del
tiempo, las personas han ideado diferentes formas de disfrutar de este fruto
seco. La más común es añadiéndoles algo de sal pero también hay opciones dulces
como el garrapiñado que consiste en un maní cubierto de bálsamo de vainilla,
azúcar y otras esencias.
Los beneficios
y propiedades del maní
Una de las
mejores cosas de este fruto seco es que no importa de qué manera lo consumas,
siempre se conservan todas las propiedades del maní, entre las cuales
encontraremos las siguientes:
- Los maníes contienen grasas que se
consideran buenas para nuestro organismo tales como el omega 3, 6 y 9.
- Contienen vitamina E, la cual
funciona como un antioxidante.
- Consumir estos frutos secos puede
ayudar a prevenir las enfermedades cardiacas.
- Ayudan a bajar el colesterol.
- Ayudan a calmar la ansiedad cuando se
busca bajar de peso con una nueva alimentación.
- Contienen altos niveles de proteínas (al
menos un 25% de su contenido).
- Ayudan
al sistema cardiovascular
- No contiene
azúcares
- Contiene al menos 30 nutrientes que
se consideran esenciales para los seres humanos.
- Es beneficioso para el sistema
digestivo por su contenido de fibra
- Se considera un alimento afrodisiaco
lo que significa que puede ayudar a disminuir el cansancio
- El maní ayuda a disminuir las
cantidades de alcohol en la sangre, por lo que su consumo puede ayudar a que el
cuerpo resista los efectos del mismo.
- Consumir maní ayuda a que el ciclo de
ovulación funcione correctamente.
- Las mujeres embarazadas pueden
consumir maníes para contribuir al buen desarrollo del bebé y también
puede prevenir malformaciones.
- Ayudan a mantener el buen
funcionamiento del hígado.
- Combate la depresión puesto que le
aporta serotonina a nuestro cerebro.
Las diferentes
maneras de disfrutar del maní
A continuación te
describiremos una serie de recetas de maní y opciones para poder aprovechar al
máximo sus beneficios y aportaciones para la salud.
Maní crudo
Lo mejor de estos
frutos secos es que podemos disfrutar de su sabor aún cuando están crudos, lo
cual también nos ayudará a adquirir todas las propiedades del maní que pueden
beneficiar a nuestro organismo.
Maní
Garrapiñado
Para los amantes
de las cosas dulces, el maní garrapiñado o la garrapiña es ideal puesto que nos
aporta todas las propiedades del maní pero también nos brinda un sabor dulce
increíble.
Consiste en
cubrir el maní con un bálsamo de azúcar y vainilla y se carameliza toda la
fruta seca para obtener finalmente ese aperitivo dulce que te dejará la boca
hecha agua.
Mantequilla de
maní
La mantequilla de
maní o cacahuete es una crema que se prepara con los frutos secos luego de ser
tostados y molidos. De esta manera se obtiene una crema que se puede untar en
diversos alimentos para disfrutar el sabor del maní.
Esta crema es más
popular en Norte América y algunos fabricantes le añaden saborizantes u otros
componentes aditivos para mejorar el sabor.
Salsa de maní
Esta receta no es
muy nombrada puesto que los maníes generalmente se asocian con los postres,
mientras que esta receta en particular se utiliza para acompañar platillos
salados.
Una forma fácil y
rápida de preparar esta salsa es mezclando la mantequilla de maní ya lista con
algunos trozos de cebolla, comino, cilantro y un poco de leche. Al mezclar
todos esos ingredientes obtendremos una salsa que es perfecta como el
acompañamiento de algunas comidas.
Galletas de mantequilla de maní
Por supuesto que
los postres no se pueden quedar olvidados cuando se habla de maní, por lo que
hay una gama muy amplia de dulces que incluyen esos frutos en sus recetas. Un
ejemplo perfecto son las galletas hechas con mantequilla de maní.
Para prepararlas
solo se necesita 1 taza de mantequilla de maní, 1 taza de mantequilla, 1 taza
de azúcar morena, 1 taza de azúcar, 2 tazas y media de harina, 2 huevos,
1 pizca de sal y una de bicarbonato.
Para la
preparación, primero se deben mezclar todos los ingredientes secos en un bol
hasta obtener una masa uniforme. Con los demás ingredientes haremos lo mismo y
una vez tengamos ambas mezclas, se deben unir y mezclar hasta que todos los
ingredientes se acoplen bien.
Información nutricional
por porción: 100 gramos |
||
Kilojulios |
2372 kj |
|
Calorías |
567 kcal |
|
Proteínas |
25,8 g |
|
Carbohidratos |
16,13 g |
|
Fibra |
8,5 g |
|
Azúcar |
3,97 g |
|
Grasa total |
49,24 g |
|
Grasa Saturada |
6,834 g |
|
Grasa Poliinsaturada |
15,559 g |
|
Grasa Monoinsaturada |
24,429 g |
|
Colesterol |
0 mg |
|
Sodio |
18 mg |
|
Potasio |
705 mg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario