
Aparte de un pequeño aporte nutritivo, contiene algunos principios activos con actividad antiinflamatoria o antioxidante. Es por esto que se han investigado sus posibles efectos en la salud.
En el siguiente artículo ampliamos algunos de estos datos así como las precauciones a tener en cuenta ya que la nuez moscada se tiene que ingerir con moderación.
La nuez moscada, una especia muy apreciada
La nuez moscada es una especia que procede de la semilla del árbol mirística, una planta originaria de las islas Molucas, en Indonesia. Su sabor y aroma son destacados. Aportan un toque picante y dulce, motivo por el cual se puede incluir en recetas de postres y en platos salados. En la India, Indonesia y algunas regiones de Europa es una especia muy valorada.

Como señalan en una publicación de la revista Phytochemical Reviews, en la composición de la nuez moscada destacan aceites esenciales, triterpenos y compuestos fenólicos. Estas sustancias, junto a algunos derivados, desempeñan acciones en el organismo. Por esta razón se puede tener en cuenta la aplicación de la nuez moscada o de dichos compuestos, en diferentes aspectos de salud. Detallamos algunos de ellos a continuación.
Beneficios de la nuez moscada
Antes de proceder a explicar qué es lo que se ha investigado acerca de la nuez moscada y sus posibles efectos positivos, es oportuno hacer una aclaración. Como pasa cuando se estudian otras plantas o especias, conviene ser precavidos antes de hacer afirmaciones de salud para la población en general.
Por un lado, por el momento no se ha testado el efecto de consumir nuez moscada en las personas. Se sabe que es segura en cantidades alimentarias, pero se desconoce si puede ayudar a mejorar algún aspecto concreto o a prevenir enfermedades. Además, gran parte de los estudios al respecto de sus propiedades se han llevado a cabo con animales o en pruebas de laboratorio.
Y, por último, muchos de los beneficios observados son debido a los principios activos de la especia, que se extraen y concentran para hacer los tests. Pero la cantidad de ellos que se ingieran a nivel culinario distan mucho del total observado para hacer efecto.
Teniendo esto en cuenta, vamos a enumerar cuáles son los campos de investigación y los posibles beneficios de la nuez moscada en la salud.
1. Puede tener un efecto hepatoprotector
Basándose en el uso tradicional de la nuez moscada en la medicina china, los autores de este artículo del Journal of Proteome Research, analizan su posible actividad protectora de las células del hígado.
La ingesta de un extracto acuoso de la especia permitió la mejora del daño hepático en ratones, gracias a la actividad antioxidante y antiinflamatoria de algunos de sus principios activos. Parece ser que son los lignanos los que ejercen este efecto positivo. Sin embargo, también se señala la necesidad de seguir investigando para conocer los mecanismos exactos y sus posibles aplicaciones.
2. Puede ayudar a calmar el dolor
Entre todos los compuestos activos que contiene la nuez moscada, algunos desempeñan una función antioxidante y antiinflamatoria. Es por este motivo por el que puede contribuir a reducir el dolor.
Así lo apuntan los datos obtenidos de un ensayo con animales y publicado en Food and Nutrition Research. Tras la ingesta de aceite de nuez moscada, se redujo la inflamación y la hinchazón en las articulaciones. De este modo, se sugiere un posible uso como compuesto analgésico.
3. Aporta antioxidantes
Los extractos obtenidos de esta semilla tienen efectos antioxidantes. Por esto, es posible apuntar que uno de los beneficios de la nuez moscada en el organismo es la protección frente al estrés oxidativo. Esto último está causado por un desequilibrio de las especias reactivas de oxigeno, lo que, a su vez, puede provocar daño en las células y los tejidos. Así se lee en este artículo de la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity.
Además de lo mencionado con anterioridad, si no se puede contrarrestar este exceso de radicales libres, a la larga pueden aparecer problemas degenerativos y algunas enfermedades crónicas.
4. Puede mejorar la glucosa en sangre
Los antioxidantes no solo protegen del estrés oxidativo, también pueden favorecer otros aspectos del organismo.
Por ejemplo, los autores de este estudio de Folia Morphologica le atribuyen un efecto protector de las células beta del páncreas y sugieren una posible actividad antidiabética. No obstante, de nuevo hay que señalar que para este análisis se usaron extractos de nuez moscada y que la cantidad de principio activo en estos es muy superior al que se encuentra a nivel culinario. Además de que es un estudio llevado a cabo en animales.
5. Tiene un efecto prebiótico
Los estudios más recientes señalan esta propiedad del extracto de nuez moscada, cuya acción se ha podido comprobar en animales con una dieta alta en grasas.
Según los datos publicados en la revista Nutrients, este tipo de alimentación puede provocar alteraciones en la microbiota de las personas afectadas. Tras el suministro de un extracto de esta nuez moscada a los sujetos de investigación, se observó una mayor abundancia de especies probióticas y un mejor ambiente intestinal.
Además, gracias a esta actividad, los autores apuntan que puede mejorar el hígado graso no alcohólico, lo que se suma a los ya comentados beneficios hepáticos de la nuez moscada.
Más allá de los beneficios de la nuez moscada: posibles contraindicaciones
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la clasifica dentro de las sustancias conocidas como seguras (utilizadas con fin culinario). Por lo tanto, se considera como un ingrediente seguro para la mayoría de personas, siempre que se use con moderación y en dosis que no superen la aplicación alimentaria.
Esto es de especial importancia, ya que la nuez moscada en exceso, puede acarrear problemas de salud. Como señalan desde el Journal of Medical Toxicology, estos están asociados a la presencia de aceite de miristicina.
En dosis elevadas pueden aparecer algunos efectos secundarios indeseados:
Náuseas y vómitos.
Taquicardias.
Agitación.
Alucinaciones.
En casos más graves, se puede incluso hablar de una intoxicación. No obstante, y como se apunta en dicho artículo, la mayor parte de situaciones reportadas fueron debidas a un uso lúdico e intencionado, sobre todo entre adolescentes.
Cómo introducir la nuez moscada en la cocina
Para darle un uso culinario, esta especia está disponible entera o en polvo. Esta es la forma más común de utilizarla, ya que el aceite esencial suele tener aplicaciones médicas y conviene usarlo con cuidado y bajo consejo especializado.
La nuez moscada es casi imprescindible en algunas preparaciones como las croquetas o la salsa bechamel. Sea cual sea la receta preparada, aporta un intenso aroma y un sabor algo dulce.
Aunque puede ser que su uso quede reducido a algunos platos tradicionales, combina muy bien con gran cantidad de ingredientes. A continuación ofrecemos algunas ideas a modo de inspiración:
Para aderezar verduras: coles de Bruselas, brócoli, coliflor, calabaza y también patatas. Se puede añadir tanto si se preparan asadas como en forma de crema.
En los guisos de carne.
En la elaboración de recetas y preparaciones dulces: flanes, natillas, galletas o pasteles. Se puede combinar con canela, cardamomo y jengibre.
Como aromatizante de algunas bebidas: cafés, tés, chocolates calientes o batidos tipo chai latte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario