Si bien su sabor puede no ser del agrado de todos, la semilla de papaya tiene interesantes beneficios para la salud que vale la pena aprovechar. ¿Cuáles son los más destacados? ¡Descúbrelos!
1. Contribuye a combatir los hongos

2. Ayuda contra las intoxicaciones alimentarias
Si bien deben ser atendidas prontamente por el médico, en las intoxicaciones alimentarias las semillas de papaya pueden servir como coadyuvante para su tratamiento.
Por otra parte, de acuerdo con una revisión en Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry , el extracto hecho de semillas de papaya puede ser efectivo contra microorganismos como E. coli, Salmonella, Staphylococus, entre otros.
3. Semilla de papaya para la digestión
Este ingrediente hace un ligero aporte de fibra dietética y, debido a esto, contribuye a mejorar la digestión. La fibra es un nutriente que se mueve a través de su tracto gastrointestinal sin digerir, añadiendo volumen a las heces para facilitar su expulsión.
Una revisión divulgada en la revista médica World Journal of Gastroenterology destaca que la ingesta de fibra es efectiva para aumentar la frecuencia de la expulsión de las heces en personas con estreñimiento.
4. Antiparasitario natural

Las semillas de papaya no suponen un tratamiento de primera línea contra las infecciones parasitarias. Pese a esto, hay estudios que sugieren que pueden ser útiles para hacerle frente a algunos tipos de parásitos.
En una investigación publicada en la revista BMC Complementary and Alternative Medicine, se señala que los niños alimentados con una papilla fortificada con semillas de papaya presentaron una cantidad reducida del Ascaris lumbricoides, conocido como “gusano redondo grande”.
5. Cuida la salud renal
Si bien las evidencias aún son limitadas, hay estudios que sugieren que el consumo de papaya puede contribuir a proteger la salud renal. En un estudio hecho en animales, publicado en African Journal of Health Sciences , un extracto de semillas de papaya ayudó a evitar el daño renal en ratas a las que se le administró un fármaco para inducir la toxicidad.
6. Tienen actividad antiinflamatoria
Por su significativo aporte de sustancias flavonoides, las semillas de papaya tienen una ligera acción antiinflamatoria que podría contribuir con la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, se requieren más estudios para evaluar cómo se da este efecto.
7. Depuración del hígado y metabolismo de grasas
Como se sabe, el hígado es el órgano que regula el metabolismo de las grasas. Y cuando se ve afectado corremos el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Por ello, se recomienda depurarlo, para que realice su labor de manera más eficiente.
Ahora bien, aunque no se ha estudiado del todo su efectividad con los seres humanos, se han hecho experimentos con animales, usando extractos de semilla de papaya, demostrándose reducción de los lípidos en el hígado así como de triglicéridos.
8. Absorción de azúcares
Al parecer, las semillas de papaya también tienen la capacidad evitar que el organismo absorba azúcares en exceso. Así se observó en estudios de laboratorio que su consumo en animales mejoró la glicemia, teniendo un impacto positivo en el metabolismo de la glucosa, ayudando además a disminuir el peso corporal
9. Ayuda contra el acné
No existen evidencias sobre el uso de semillas de papaya como tratamiento para el acné. Sin embargo, en la cultura popular se ha extendido como un remedio complementario para este problema.
En este caso, además de consumir las semillas de papaya, se recomienda realizar una especie de cataplasma natural. Para ello, hay que aplicar los siguientes pasos:
En primer lugar, combinar algunas hojas de papaya con las semillas, y macerar con un poco de agua en un mortero.
La pasta obtenida, se debe colocar sobre la zona afectada durante unos diez minutos.
Para terminar, se lava la zona con abundante agua fresca para retirar el cataplasma.
Propiedades nutricionales de la semilla de papaya
Aunque durante muchos años se consideraron un desecho, las semillas de papaya tienen propiedades nutricionales que vale la pena aprovechar. Según información publicada en la revista Molecules , contienen particularmente polifenoles y flavonoides, dos sustancias de acción antioxidante que promueven la salud.
También aportan ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, según detalla un estudio publicado en Journal of Food Lipids . En menor medida, son fuente de vitaminas, minerales y fibra dietética, nutrientes que ayudan a mejorar la calidad de la dieta.
Una revisión de 2014 publicada en el International Journal of Herbal Medicine , destaca que las semillas de papaya tienen un sabor picante que puede aprovecharse como sustituto de la pimienta negra, cuando se muelen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario