
El pepino es
un alimento con grandes propiedades y beneficios para la salud. Es una
hortaliza estrella con derecho propio. De lo contrario, no hubiera comenzado su
cultivo en el sur de la India hace más de 3.000 años, no
hubiera aparecido en la leyenda de Gilgamesh del reino de Uruk (actualmente
Irak y Kuwait) ni en la Biblia, no hubiera llegado a Egipto y se hubiera
convertido en uno de los manjares preferidos de los faraones, no hubiera
conquistado Grecia y Roma, ni Cristóbal Colón se lo hubiera llevado a América
en su segundo viaje.
El nombre
científico de la planta es Cucumis sativus y pertenece a la
familia botánica de las cucurbitáceas, que agrupa más de 850 especies, casi
todas herbáceas, trepadoras o rastreras, con frutos grandes y protegidos por
una corteza firme, como los melones, las sandías, los calabacines y las
calabazas.
PROPIEDADES DEL PEPINO
Las propiedades
del pepino se deben a su aporte equilibrado de nutrientes (proporciona ácido
fólico, magnesio, potasio, vitamina C y B5 en buenas cantidades), lo que
contrasta con su bajo aporte calórico. Un pepino mediano de unos 250 gramos
apenas suponen 30 calorías para el organismo y, sin embargo, ofrece un rico
abanico de nutrientes:

- Es rico en vitamina C. Esta hortaliza aporta
vitamina C, esencial para estimular el sistema inmunitario (250
gramos cubren el 13% de las necesidades diarias). Este antioxidante
natural es también básico para la producción de colágeno y protege frente
al daño que los radicales libres pueden causar sobre las membranas
celularles.
- Aporta vitaminas del grupo B. Una pieza mediana de pepino
proporcioan al organismo el 18 % del ácido fólico necesario y el 10% de la
vitamina B5 que necesita.
- Fuente de minerales
imprescindibles. Contiene minerales como el potasio y oligoelementos como
el silicio (básico para la formación del colágeno en la piel y los tejidos
blandos del organismo), el molibdeno, el cobre y el manganeso (esenciales
para la formación de determinados antioxidantes), con un aporte que cubre
el 5% de las necesidades diarias con 250 gramos.
- Campeón en potasio. El potasio, un mineral esencial para
regular la tensión arterial y la transmisión del sistema nervioso, es el
más presente en el pepino. Este mineral es también el que convierte el
pepino en un alimento depurador y diurético.
BENEFICIOS
DEL PEPINO
Refrescante por encima de todo por su alto
contenido en agua, el pepino resulta muy digestivo, depurativo, diurético,
calmante y saludable para el corazón debido a sus esteroles, unas sustancias
que se concentran sobre todo en su piel y que han demostrado su eficacia para
reducir el colesterol.
El pepino arrastra la mala fama de ser poco
más que agua, pero contiene sustancias que lo convierten en algo más que un
ingrediente refrescante.
AYUDA A ADELGAZAR
Es un ingrediente básico
en los menús hipocalóricos debido a su ligereza (250 gramos aportan tan solo 30 calorías) y a su poder
saciante.
DIURÉTICO Y
DEPURATIVO
El potasio, imprescindible para regular la
tensión arterial y para el buen funcionamiento del sistema nervioso, es el
mineral más abundante en el pepino. Este mineral es también el que convierte al
pepino en un alimento diurético útil para ayudar al organismo a depurarse.
Este efecto diurético sumado a su bajo
aporte calórico y el efecto saciante de su fibra hacen que también se
considere un ingrediente básico de las dietas para adelgazar y eliminar
líquidos.
Su gran aporte de agua y potasio ayudan,
por otra parte, a eliminar líquidos y la indeseable celulitis.
CUIDA LA PIEL
Nuestra piel también se beneficia del
consumo de pepino y no solo por el efecto depurativo. La vitamina C (un pepino
de 250 g cubre el 13% de las necesidades diarias) no solo estimula las defensas
y protege las células del daño de los radicales libres; además es esencial para que podamos producir
colágeno y mantener la piel sana y tersa.
El silicio que aporta el
pepino es por otra parte un oligoelemento básico para la formación del colágeno en la piel y los tejidos blandos del organismo. Y
el molibdeno, el cobre y el manganeso son necesarios para la formación de
determinados antioxidantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario